Sistemas de iluminacion natural eficientes

La tecnología de los tubos y reflectores de luz debe asegurar los niveles óptimos de eficiencia en la iluminación natural de edificios

La energía más eficiente es la que no se utiliza
En edificios de servicios como oficinas, escuelas, y edificios sanitarios, el consumo de energía en iluminación artificial supone más del 30% del consumo total de energía.

El aumento de las tarifas electicas y la necesidad de reducir el consumo eléctrico por razones medioambientales, requiere utilizar alternativas a la iluminación artificial. Como sabemos la solución es aprovechar al máximo la luz del sol, una fuente de luz inagotable y gratuita.

Por ese motivo, el uso de sistemas de ilumiación natural se ha convertido en un factor clave en el diseño arquitectónico. Hasta hace poco todo dependía de la buena orientación del edificio, los patios, y las entradas de luz en fachadas como ventanas y claraboyas, que podríamos denominar sistemas tradicionales de luz natural.

Pero el rendimiento de estos sistemas tradicionales es insuficiente, necesitamos nuevos sistemas de iluminación natural, como tubos de luz y reflectores solares. Los proyectos de iluminación natural bien diseñados, que incorporan sistemas de luz natural eficientes, pueden alcanzar un ahorro de hasta el 40% del consumo del edificio.

Un sistema eficiente no se reduce al “ahorro energético”. Calidad e impacto medioambiental.

“Eficiencia” se entiende siempre como la obtención de un resultado – proceso, producto o servicio- minimizando el consumo de energía.

Pero la “eficiencia” va más allá. Un sistema eficiente no se reduce al empleo de los mínimos recursos, en este caso energéticos. Hay que prestar atención al resultado obtenido, para que sea el mejor de los posibles bajo todos los puntos de vista.

En primer lugar es necesario obtener la mejor experiencia de iluminación para el usuario, prestar atención a la calidad de la luz obtenida, ya que afecta a las sensaciones de los usuarios y ayuda a trabajar mejor. Los beneficios de la iluminación natural no ofrecen lugar a dudas, la luz natural es la mejor opción.

En segundo lugar, hay que pensar en el medioambiente, en la repercusión de la utilización de uno u otro recurso en la fabricación. La arquitectura ecológica nunca etiquetará como “eficiente” un producto o proceso que no respete el entorno. Hay que escoger materias primas y diseñar procesos de fabricación en términos de sostenibilidad. Eso también es eficiencia.

Por seta razón Espacio Solar quiso dar un paso más adelante en el mercado consiguiendo la certificación Cradel to Cradel en sistemas de luz natural. Tanto los tubos como los reflectores de luz Deplosun han obtenido dicha certificación. Cradel to Cradel garantiza el buen diseño técnico, no solo funcional, duradero y flexible, sino también la con ausencia de impacto ambiental negativo en materiales y procesos empleados.

La optimización de la luz natural en el interior de los edificios debería ser uno de las exigencias principales en su diseño. Es un requisito funcional que debe tenerse en cuenta desde el inicio del proyecto, con la ayuda de especialistas en luz iluminación natural, como Espacio Solar. Su desarrollo debe incorporar dispositivos de tecnología bioclimática eficiente, como ; los sistemas de luz natural Deplosun son un buen ejemplo.

Espacio Solar ayuda a diseñar procesos eficientes y desarrolla dispositivos de iluminación natural innovadores, que mantienen e incluso mejoran la calidad de la luz y respetan el medioambiente.

La tecnología bioclimática de los sistemas de luz natural DEPLOSUN asegura niveles óptimos de eficiencia.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar