Un conducto de luz es un sistema de iluminación natural que capta la luz del sol mediante cúpulas situadas en la cubierta de los edificios y la transporta varios metros hacia el interior utilizando un tragaluz altamente reflectante. El tubo de luz permite iluminar espacios oscuros ó sin ventanas incluso cuando no estén directamente bajo la cubierta.
En el sector existen infinidad de formas de denominar un tubo de luz: tragaluz, tragaluz tubular, conductos de luz, pozos de luz, claraboyas tubulares. En muchas ocasiones se menciona de “iluminación natural”, “de sol” o simplemente “solar” en lugar de “luz”; así tenemos los tragaluces solares, conductos de sol, tubos de iluminación natural, etc.
El resultado son espacios luminosos y llenos de vida gracias a la luz natural, consiguiéndose importantes aumentos de productividad en los puestos de trabajo, menor absentismo laboral, mayor rendimiento de los alumnos en las escuelas, mayor nivel de ventas en locales comerciales, etc, todo ello utilizando una fuente de energía gratuita y sostenible que no necesita mantenimiento.
En cualquier espacio en el que se pueda hacer llegar el conducto desde la cubierta. Es importante que la cúpula se encuentre situada en una zona bien soleada durante la mayor parte del día, de forma que no tenga sombras de árboles, muros ó edificios vecinos. Para obtener una distribución lo más uniforme posible sobre la sala a iluminar, lo más adecuado es situar el difusor lo más centrado dentro de la sala.
La visión es muy discreta, pues se trata de un lucernario redondo plano, si tener las típicas formas esféricas.
Un marco en el techo que sujeta un difusor a través del cual sale la luz del conducto. El marco es de aluminio con acabado metálico, y la salida de luz es redonda.
La celosía reflectante DEPLOCELL® es un dispositivo patentado que desvía los rayos bajos del sol hacia el interior del conducto, mejorando espectacularmente el rendimiento durante la primeras horas de la mañana, las últimas de la tarde y durante los meses de invierno. Está formada de una única pieza en aluminio de alta reflectancia y se orienta a SUR en el momento de la instalación.
También tiene la misión de proteger en verano de los soles más altos, consiguiendo más uniformidad de iluminación durante todo el año y evitando la entrada de calor no necesario en la estancia iluminada.
Todos los componentes aseguran una perfecta estanqueidad al agua. El diseño de las cúpulas asegura siempre un solape de los elementos que evita la entrada de agua incluso cuando llueve con vientos fuertes. Una junta estanca en la unión de la cúpula con el zócalo acaban de sellar el sistema evitando cualquier filtración.
El resto de puntos críticos se ha diseñado para asegurar una absoluta impermeabilización utilizando métodos y materiales sobradamente probados en el sector de la construcción a la vez que permiten una puesta en obra rápida y sencilla. Consulte nuestras fichas técnicas de instalación y la gama de zócalos para encontrar la mejor solución para su instalación sea cual sea el tipo de cubierta.
Mediante el lucernario de dobel cristal con cámara anticondesnación ( como si de un vidrio CLIMALIT se tratase) que forma una cámara de aire evitando el contacto del aire cálido del interior del conducto con la superficie fría de la cúpula. Además, la estanqueidad de las juntas, tanto en la cúpula como en el difusor situado en el interior del edificio, evitan una circulación de aire húmedo en cualquiera de los sentidos eliminando cualquier riesgo de condensación en el interior.
En climas muy fríos se puede utilizar Argón y conseguir bajar el coeficiente U. Los zócalos, en cualquiera de sus diseños, disponen de paredes aisladas para evitar la condensación en su cara interna, lo que evita humedades y goteos indeseados incluso cuando se producen bajadas rápidas de temperatura.
Todas la uniones de la cúpula están sellada mediante una junta de estanqueidad que asegura el hermetismo entre los materiales evitando que se produzca la entrada de polvo ó insectos al interior del conducto ó del edificio. De la misma forma, el propio conducto se sella mediante una cinta adhesiva de altas prestaciones para crear una cámara estanca a los agentes externos. El marco difusor, a su vez, dispone de una junta de goma por su parte inferior que al hacer presión sobre el techo asegura también la estanqueidad a través de este punto.
Con ligeros conocimientos técnicos de iluminación y la información suministrada en nuestras tablas y gráficos es sencillo seleccionar el modelo adecuado así como la cantidad y distribución de varios conductos simultáneos. En cualquier caso, no dude en contactar con nuestro Departamento Técnico para que le orienten exactamente sobre su caso. Si lo desea, también puede enviarnos un plano del espacio a iluminar para que le aconsejemos sobre la instalación más adecuada de forma completamente gratuita. En nuestra web encontrará una sencilla aplicación para cálculos de iluminación en función de la latitud donde se encuentre, el diámetro del conducto y la longitud del tubo.
La iluminación que proporciona un conducto se define en LÚMEN (medios y máximos) en las tablas de características de cada uno de los modelos en función de la longitud del conducto, si bien el nivel de iluminación de un conducto de sol DEPLOSUN® depende además varios factores tales como: el nivel de iluminación existente en el exterior, la época del año y la hora del día.
Tal y como se aprecia en la tabla y en el gráfico, la cantidad de luz disponible disminuirá cuanto más largo sea el conducto. Esto es así debido a que se acumulan las pequeñas pérdidas de cada reflexión. Para reducir al máximo estas pérdidas, el conducto DEPLODUCT® se ha diseñado con un elevado índice de reflexión especular del 98%
La máxima cantidad de luz se obtiene en los meses de primavera y verano, cuando el sol es alto y entra de forma muy vertical al conducto. En otoño e invierno la altura del sol es menor, lo que implica un mayor número de reflexiones dentro del conducto. Para minimizar estas diferencias se ha diseñado la celosía reflectante DEPLOCELL® que desvía el sol bajo de invierno hacia el interior del conducto optimizando el rendimiento.
Durante el día, el máximo nivel luminoso se obtiene en las horas próximas al mediodía solar. En las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde, en cambio, el sol es bajo y menos intenso. por lo que nuevamente es importante la función de la celosía reflectante DEPLOCELL® para mejorar el rendimiento.
Sí, aunque en menor medida. DEPLOSUN® es por definición un conducto de sol, por lo que la cantidad de luz transportada dependerá directamente de la cantidad de luz solar disponible. El máximo rendimiento se obtendrá en días soleados. En días nublados, DEPLOSUN® también proporcionará luz, aunque en menor cantidad, al igual que ocurre con una ventana convencional.
La luz que sale de un conducto DEPLOSUN® a través del difusor DEPLO·LUX® se distribuye aproximadamente según la gráfica de la figura. Es decir, máxima iluminación directamente bajo el difusor y menor a medida que nos alejamos.
El nivel de iluminación obtenido bajo un conducto de sol DEPLOSUN® se puede estimar aplicando la siguiente fórmula:
Donde:
E: Iluminancia (nivel de iluminación Lux sobre una superficie horizontal).
F: Flujo luminoso emitido por el conducto (en Lúmen).
Fd: Fd: Factor de distribución en un punto (obtenido de la tabla).
h: Distancia desde el difusor del techo al plano de medición (en metros).
Utilizar Fd = 1 para obtener un valor medio del nivel de iluminación.
Utilizar los valores Fd de la gráfica para obtener estimaciones en diferentes puntos de la superficie iluminada.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.